Lograr la recuperación integral de las personas por uso, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas y alcohol.
«Cuanto hicieron con uno de mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron»
(Mt 25,40)
¿Quiénes somos?
Somos un Equipo Interdisciplinario de Voluntarios que, inspirados por el Evangelio, busca acompañar a personas que sufren por el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, sin importar su religión, raza o condición social.
Estamos convencidos de que la droga no se combate solo con intervenciones de índole sanitaria y judicial, sino que es necesario crear relaciones humanas ricas en valores espirituales y afectivos, y hacia allí orientamos todos nuestros esfuerzos.
El Equipo está conformado por:
Coordinadora: Hna. Virginia Michel García
Trabajadora Social: María Paz
Trabajadora Social: Mabel Borda
Trabajadora Social: Mónica Gaspar
Psicóloga: Valentina Martínez
Apoyo educativo: Liliana Carcar
Médica clínica: Dra. Flavia Lorenzi
Acompañante espiritual: Hna. Virginia Michel García
Acompañante espiritual: Leni Paola Amancio
Acompañante espiritual: Daiana Martínez
¿Dónde estamos?
Nuestra dirección:
Centro Pastoral de la Divina Misericordia
O´Higgins 751
CP: 9420 – Río Grande
(Tierra del Fuego)
Argentina
Nuestro teléfono:
0054 – (2964) 425 319
Teléfono de guardia:
0054 – (2964) 488 037
También estamos en Facebook:
¡Síguenos!
¿Cómo empezamos?
La Hna. Virginia Michel García, Discípula de Jesús, recibió un día a una madre que estaba sufriendo mucho a causa de la adicción de su hijo. Quedó profundamente impactada por su testimonio y muy preocupada por la grave situación por la que atravesaban muchos jóvenes y adultos con problemas de consumo de sustancias psicoactivas y alcohol.
Orando por todo esto sintió la inspiración del Espíritu Santo de formar un grupo para ayudar y acompañar a los padres de jóvenes con esta problemática, ya que muchas veces las familias están desorientadas y sin asistencia. El primer grupo se empezó a reunir en el mes de marzo del año 2013.
A ella se fueron uniendo un equipo de profesionales laicos con el deseo de colaborar en esta hermosa y difícil misión. Y poco a poco fueron llegando también los mismos jóvenes afectados, e incluso adultos, buscando ayuda y contención.
Un paso importante fue la integración en la Pastoral Nacional de Adicciones en mayo de 2016. Este hecho provocó que a nivel nacional se conociera el trabajo de Santa Mónica, además de comenzar a recibir subsidios económicos para solventar gastos terapéuticos y cubrir otras necesidades. Cabe mencionar aquí que la ayuda que se brinda es gratuita y abierta a todos.
En el año 2017 el Grupo Santa Mónica pasó a ser Asociación Civil, con lo que obtuvo un reconocimiento oficial de su labor y mayor formalidad en su estructura.
Actualmente son muchísimos los adolescentes, jóvenes y adultos que pasan por Santa Mónica y reciben apoyo, contención y orientación. También se incluyen en la red de las personas atendidas a la familia y los amigos.
Como muchos de los jóvenes recibidos en Santa Mónica no tienen familia en la ciudad, y se encuentran en estado de vulnerabilidad, ha surgido el proyecto Casa San Agustín, con la finalidad de brindarles la contención que necesitan.
Hoy Santa Mónica es un importante apoyo en la lucha por recuperar y rescatar a muchas personas que sufren por el flagelo de las adicciones.
¿Cuáles son nuestros objetivos?
¿En qué se basa nuestra propuesta?
Esta propuesta de recuperación se apoya fundamentalmente en dos elementos:
⇒ ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
Esta es la parte más importante de todo el proceso, y se lleva a cabo tanto de manera personal como de manera grupal o comunitaria.
El acompañamiento espiritual personal se da a través de entrevistas periódicas con la Hna. Virginia Michel García. Aquí los jóvenes reciben apoyo, orientación y oración según sus necesidades concretas. Con estas entrevistas se busca que cada uno se sienta acompañado personalmente en su proceso de recuperación.
Con respecto al acompañamiento comunitario, lo reciben en los grupos terapéutico-espirituales. En estas reuniones se comienza siempre con un tiempo de reflexión de la Palabra de Dios y oración de sanación interior, de perdón y de liberación. Además se les ofrece dos retiros espirituales al año.
⇒ ASISTENCIA PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA
Esta asistencia profesional inicia con una entrevista de admisión que realizan las asistentes sociales del equipo a las personas que poseen problemas de consumo de sustancias psicoactivas o alcohol y a sus familias.
Aquí se les escucha para conocer su situación y luego se les explica la propuesta de trabajo a llevar a cabo con ellos. Si la misma es aceptada se deriva para la acción del Equipo Interdisciplinario, quien orienta, acompaña y solicita la intervención que considere más adecuada para cada situación.
Además el equipo de profesionales realiza visitas domiciliarias, gestiona consultas médicas, asesoramiento legal, ayuda social y espacios psicoterapéuticos, y coordina la parte técnica de los grupos terapéutico-espirituales.
Estos grupos están organizados según las necesidades específicas de las personas atendidas:
- Grupos de Familias.
- Grupos de Jóvenes con problemas por consumo de sustancias psicoactivas y alcohol.
- Grupo de Adultos con problemas por consumo de alcohol.
Además, y como parte de la terapia, se ofrecen diversos talleres:
- Taller de guitarra.
- Taller de apoyo escolar.
- Taller de artística.
- Taller de cocina.
También se les brinda espacios y actividades recreativas, como por ejemplo, meriendas, juegos, paseos y celebración de los cumpleaños.
¿Con quiénes articulamos nuestro trabajo?
El Grupo Santa Mónica teje redes intersinstitucionales para su intervención, articulando con:
- Servicio de Salud Mental.
- Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) ubicados en diversos barrios de la ciudad.
- Centro de Día.
- Instituciones de salud del ámbito privado: Asociación Civil Modelo Minessota y Asociación Civil Reencontrándonos.
- Diversos consultorios de psicología y psiquiatría.
- Poder Judicial de la Provincia de Tierra del Fuego (Defensoría Pública y Defensoría Penal).
- Juzgado de Minoridad y Familia de la Provincia de Tierra del Fuego.
- Secretaría de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Río Grande (Dirección de desarrollo humano y Dirección de prevención y asistencia psicosocial en adicciones).
- Ministerio de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego (Equipos de orientación de las siguientes Instituciones Educativas: Colegio Provincial Dr. E. Guevara, Colegio Provincial Haspen, Colegio Provincial Soberanía Nacional y Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº 8 Padre Zink).
- Ofrecemos Talleres de Prevención en las distintas escuelas de la ciudad.
Galería de fotos
¿Quieres ser bienhechor de esta obra?
CUENTA BANCARIA
Diócesis de Río Gallegos – Centro Santa Mónica Río Grande
Banco de Tierra del Fuego
Cuenta: 00000348397-00
C.B.U.: 2680001301000003483973
También puedes comunicarte con nosotros:
Contáctanos
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!
Buen día! soy Yuliana Chitadino de Grupo Renacer. Trabajamos en prevención y tratamiento de alcoholismo y adicciones, residimos en San Rafael, Mendoza y funcionamos hace 30 años en el hospital público Teodoro J. Schestakow. La base de nuestro tratamiento consiste en terapia grupal empleando la teoría de grupo operativo de Pichón Riviere, así como también brindamos asistencia terapéutica individual a quien lo requiera.
Además, visitamos a los pacientes en el hospital cuando son internados por causas directas e indirectas (traumatismos, cirrosis, etc.) de la enfermedad y le informamos sobre el tratamiento.
Nuestro contacto persigue la intención de compartir conocimientos y experiencia sobre la problemática que nos convoca. Esperamos su respuesta y desde ya gracias por su tiempo.
Hola Yuliana !!! Qué bueno el trabajo que hacen !!! Desde la administración de esta web les informaremos a las hermanas de Rio Grande que trabajan con el Grupo Santa Mónica para que se pongan en contacto con ustedes. Dios los bendiga !!!
Hola Yuliana, soy la hna. Vicky, qué bueno que nos escribes, te felicito por tan hermosa y grande labor. Claro que sí podemos intercambiar experiencias. Te paso nuestro num. de celular así podemos hablarnos. 2964-456007.
Saludos y bendiciones.